viernes, 20 de noviembre de 2015


Homenatge a Miguel Angel Casañ


Biografía

Escultor imaginero de profunda formación académica. Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Obtiene por oposición la pensión de escultura de la Diputación Provincial para ampliar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Posteriormente ejercerá la docencia como Profesor de Término de Modelado y Vaciado en Santa Cruz de Tenerife, donde pueden encontrarse algunas de sus piezas maestras. En 1971 se traslada a Murcia y más tarde a su capital de origen, Valencia. Allí, en la Plaza de Nápoles y Sicilia, establece taller en el que trabajan artesanos, ebanistas, tallistas, ensambladores, doradores y policroma¬dores. Afincado finalmente en Torrente, continúa en activo su proyección escultórica y artística.

En su trayectoria artística resaltan las obras desperdigadas por los lugares que constituyeron su residencia, tanto en tierras insulares como en tierras murcianas y levantinas.

Su vinculación a Gandía la marcan tres Pasos de la Semana Santa: El Descendimiento (1954), El Cristo de las Angustias (1954), Y la Santa Faz (1955). En su obra más representativa hallamos formas múltiples: tallas de bulto redondo, grupos escultóricos, retablos, altorrelieves, retratos... Fuera del ámbito gandiense, y por lo que se refiere a la producción de los últimos años, destacaríamos el Monumento a las Galeras, Cartagena, 1977; la restauración del Monumento a los Héroes de Cavite, Cartagena, 1982; el Monumento al Obispo Frutos, Murcia, 1985; el Paso de la Virgen de la Esperanza, Torrevieja, 1986; y el Paso de la Piedad, Torrevieja, 1988.



El autor tiene relación con el después de su entrevista para el libro del cincuentenario de la Hermandad del Cristo de las Angustias de la cual es cofrade. Origen de una entrañable amistad que se renueva en sus reencuentros. Recuerdo de cómo se gestó la realización de la Virgen de los Desamparados que hoy se encuentra en el presbiterio de la Iglesia de la Sagrada Familia de Gandía.

Audio del programa de radio










No hay comentarios:

Publicar un comentario